jueves, 24 de agosto de 2023

Plaza de la Constitución

 

DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA

Transformada en los años ochenta mediante un cerramiento con poyetes para que el público pudiera sentarse. En el centro se construyó un obelisco por el que caía el agua yendo a dar a una pileta en forma poligonal. Se la adornó con palmeras y plátanos, por lo que recibe popularmente el nombre de plaza de las Palmeras. Su atractiva presencia llama la atención a los visitantes, pues es paso para numerosas poblaciones.


Estación de ferrocarril

 





DESCRIPCIÓN:

Es una de las obras más singulares de Torrijos. Su construcción se realizó en el siglo xix, siguiendo el proyecto para numerosas estaciones de ferrocarril. Está realizada en piedra berroqueña y fue reconstruida en el año 2006. Se halla muy bien conservada.

ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Torrijos

 

DESCRIPCIÓN:

Es una plaza remodelada recientemente.   Un gran cuadrado aloja en su interior una fuente octogonal y en su centro un obelisco viene a representar el espíritu emprendedor del torrijeño, aspirando siempre a subir más y más, mientras el agua desciende por cada uno de los cuatro lados del obelisco, simbolizando a Torrijos derramándose sobre todos los torrijeños.

ENLACES:

http://agendat.torrijos.es/turismo/monumentos/monumentos/

Plaza de España

 


DESCRIPCIÓN:

Gran plaza rectangular, ha sufrido diversas transformaciones.  Un banco corrido sirve de cerca de la plaza en sí, quedando la parte exterior como vía de servicios para vehículos.

Parte de la plaza se encuentra porticada. Aquí se encuentra la vida comercial de Torrijos. Mirando al sur, se halla el ayuntamiento.

DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA

Ha pasado esta plaza por diversas reformas, siendo su construcción primitiva de comienzos del siglo xvi, cuando se obligó a los municipios a construir una casa consistorial. Pero también a causa de que Gutierre de Cárdenas construyó su palacio, desaparecido a comienzos del siglo xx. Cuando se construyó se hizo con los lados sur y este con soportales, para poder celebrar los mercados. Por estas fechas se realizó la reestructuración rodeándola de unos poyetes que cerraban el perímetro de la plaza. A causa del deterioro de la misma, se tomó la determinación de realizar una reforma en los años ochenta, guardando su primitivo aspecto. En las diferentes reformas se ha obligado a los constructores a mantener las zonas porticadas. Las distintas denominaciones que ha tenido son: del Palacio, del Mercado, de la Constitución.

ENLACES:

http://agendat.torrijos.es/turismo/monumentos/monumentos/


Capilla del Cristo de la Sangre

 


DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA:

Fue edificada sobre una antigua sinagoga judía, tras haber pasado las propiedades de los hebreos a la corona. Pero Gutierre de Cárdenas la adquirió con el resto de la edificación y construyó un hospital bajo la advocación de la Santísima Trinidad. La construcción no es muy complicada, pues se aprovechó la mayor parte de la nave, pero el atril se hizo con una bóveda de crucería, posiblemente obra de Antón Egas. En su interior se encuentra la imagen del Cristo de la Sangre de procedencia americana, regalo de un capellán torrijeño. Además de la nave principal, el edificio consta de un patio renacentista, con arcos carpaneles soportados con unas sencillas columnas.

ENLACES:MUY COMPLETA

http://agendat.torrijos.es/turismo/monumentos/capilla-del-santisimo-cristo-de-la-sangre/

María de Padilla

 




Escudo de María de Padilla

ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_Padilla

Félix Almagro

 


ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Almagro