viernes, 7 de mayo de 2021

Plaza de España (Consuegra)

 




Edificio de los corredores.

QUEVERENELMUNDO.COM

Es el centro de la vida civil, a su alrededor están algunos de los edificios más emblemáticos de Consuegra y la principal oferta de alojamiento.

Preside el conjunto la Casa Consistorial, edificio renacentista de la segunda mitad del siglo XVII.

A su lado se alza la Torre del Reloj, atravesada por el Arco del Cid.

Al otro lado se encuentra el Edificio de los Corredores, también del siglo XVII, ha sido lonja, pósito y casa consistorial.

Actualmente acoge el Museo Arqueológico Municipal, mostrando la historia de Consuegra desde el Neolítico.

La segunda planta está decorada con una preciosa balconada de madera, típica de la arquitectura manchega.

El horario de visita es: lunes, jueves, viernes, sábados y domingos de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30 horas.

La entrada general cuesta 1,5€, para los niños son 1€.

Remata el conjunto monumental el Colegio San Gumersindo, actual Fundación Díaz Cordovés y señora.

Es una construcción del siglo XX, con mezcla del estilo tradicional castellano y mudéjar.

DESCRIPCIÓN:-WIKIPEDIA:

La plaza de España, es el antiguo Foro Romano donde se reunía y se reúne la población. Es centro de muchos de los actos sociales y culturales que se celebran en la ciudad, en ella se encuentra el Ayuntamiento, de estilo renacentista, fue construido en 1670, como pósito, unido a este edificio por un arco, se encuentra la torre del reloj. También puede contemplarse el edificio de "Los Corredores", del siglo XVII, con bella balconada de madera, típicamente manchega, fue silo, alhóndiga y ayuntamiento. Actualmente aloja el Museo arqueológico municipal, con piezas que abarcan desde el neolítico hasta el siglo XIX. Al este, se encuentra el edificio de la Fundación Díaz Cordovés y señora (Elvira Martín-Palomino y de la Mora) (1925), que albergó el Colegio de San Gumersindo, regentado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle), de estilo historicista mudéjar toledano.

DESCRIPCIÓN-CONSUEGRA.ES

Centro de la ciudad de Consuegra, es una plaza con edificios singulares e históricos. En ella conviven de forma armoniosa la arquitectura típica manchega con otras estructuras de estilo castellano-mudéjar. Punto de reunión de todos los consaburenses, es también el centro cultural y de ocio, paso imprescindible para cualquier visitante.

Núcleo de la vida de la ciudad, en ella se ubicaba el antiguo foro romano. Hoy en día los principales eventos y actividades siguen estableciéndose en este espacio. Un recorrido por las calles aledañas nos descubrirá un amplio abanico de pequeños comercios, pastelerías, zapaterías, tiendas de ropa o bares y restaurantes donde mezclarnos con los locales.

Es en la plaza donde encontramos el edificio de los Corredores, en el cual se ubica el Museo Arqueológico Municipal, posiblemente la construcción más destacada del conjunto. Data del siglo XVII, en origen sirvió como pósito del municipio (almacenaje de trigos). Aunque luego cambió sus funciones, es probable que toda la plaza estuviese rematada con la misma estructura abalconada, pues tenemos constancia de la celebración de corridas de toros en dicho emplazamiento.

El actual edificio del ayuntamiento fue erigido en 1670 en un austero estilo castellano mudéjar caracterizado por los casetones de piedra y las hileras de ladrillo, con un marcado aspecto de sobriedad, son llamativas sus inscripciones en los dinteles y el reloj de sol ubicado en su parte superior.

A su lado, está el edificio de la Fundación Díaz-Cordovés y señora, del mismo estilo que el anterior. Construido en 1924 por Luis Bellido (arquitecto del Ministerio de Fomento de Madrid) fue cedido a los Hermanos de La Salle para que desarrollaran su labor docente, durante largos años ha sido el centro de enseñanzas medias de la ciudad, actualmente es colegio de primaria.

Por último, señalamos la torre del reloj, edificio del primer tercio del siglo XX que remata el llamativo arco adosado al ayuntamiento. Todo este conjunto hace de la Plaza de España un ineludible sitio de parada donde, además de disfrutar de sus monumentos, se pueden adquirir productos locales de todo tipo, así como premiar al cuerpo con un refrigerio (y su correspondiente tapa) tras una jornada de experiencias.

CURIOSIDADES:

Las estructuras de corredores de madera típicas de La Mancha están relacionadas con la competencia simbólica entre las localidades. Al ser la madera un material relativamente escaso en la región, solo las poblaciones económicamente más pujantes podían permitírselas, convirtiéndose de esta manera en elementos de prestigio político y económico.

ENLACES: COMPLETAR

https://www.consuegra.es/es/descubre/monumentos/plaza-de-espana

No hay comentarios:

Publicar un comentario