QUEVERENELMUNDO.COM
Es el centro de la vida civil, a su alrededor están algunos de los edificios más emblemáticos de Consuegra y la principal oferta de alojamiento.
Preside el conjunto la Casa Consistorial, edificio renacentista de la segunda mitad del siglo XVII.
A su lado se alza la Torre del Reloj, atravesada por el Arco del Cid.
Al otro lado se encuentra el Edificio de los Corredores, también del siglo XVII, ha sido lonja, pósito y casa consistorial.
Actualmente acoge el Museo Arqueológico Municipal, mostrando la historia de Consuegra desde el Neolítico.
La segunda planta está decorada con una preciosa balconada de madera, típica de la arquitectura manchega.
El horario de visita es: lunes, jueves, viernes, sábados y domingos de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30 horas.
La entrada general cuesta 1,5€, para los niños son 1€.
Remata el conjunto monumental el Colegio San Gumersindo, actual Fundación Díaz Cordovés y señora.
Es una construcción del siglo XX, con mezcla del estilo tradicional castellano y mudéjar.
DESCRIPCIÓN:-WIKIPEDIA:
La plaza de España, es el antiguo Foro Romano donde se reunía y se reúne la población. Es centro de muchos de los actos sociales y culturales que se celebran en la ciudad, en ella se encuentra el Ayuntamiento, de estilo renacentista, fue construido en 1670, como pósito, unido a este edificio por un arco, se encuentra la torre del reloj. También puede contemplarse el edificio de "Los Corredores", del siglo XVII, con bella balconada de madera, típicamente manchega, fue silo, alhóndiga y ayuntamiento. Actualmente aloja el Museo arqueológico municipal, con piezas que abarcan desde el neolítico hasta el siglo XIX. Al este, se encuentra el edificio de la Fundación Díaz Cordovés y señora (Elvira Martín-Palomino y de la Mora) (1925), que albergó el Colegio de San Gumersindo, regentado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle), de estilo historicista mudéjar toledano.
DESCRIPCIÓN-CONSUEGRA.ES
CURIOSIDADES:
Las estructuras de corredores de madera típicas de La Mancha están relacionadas con la competencia simbólica entre las localidades. Al ser la madera un material relativamente escaso en la región, solo las poblaciones económicamente más pujantes podían permitírselas, convirtiéndose de esta manera en elementos de prestigio político y económico.
ENLACES: COMPLETAR
https://www.consuegra.es/es/descubre/monumentos/plaza-de-espana
No hay comentarios:
Publicar un comentario