domingo, 9 de enero de 2022

Palacio arzobispal (Toledo)

 




Vista de la plaza con el palacio y la catedral



El Palacio arzobispal es una de las realizaciones arquitectónicas de más vastas dimensiones de la ciudad española de Toledo. Tipológicamente, no es un edificio unitario, pues en él se han superpuesto varios estilos artísticos. En el siglo XIII Alfonso VIII donó  al arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada unas casas situadas enfrente de la catedral. Poco a poco, este espacio fue ampliando, por obra de los distintos prelados, que iban sucediéndose en la diócesis, conformándose el palacio, como tal, de manera progresiva.

El cardenal Mendoza fue el primer prelado que, en la segunda mitad del siglo XV levantaría el primer arco de palacio o pasadizo de unión de esta construcción, con la vecina catedral. Más tarde, a partir del año 1541, se realizaron profundas remodelaciones, eligiendo, para diseñar las trazas, a Alonso de Covarrubias.

El Palacio arzobispal se muestra, en la actualidad, como un complejo conjunto, con estancias orientadas al exterior, mediante numerosos vanos, que horadan las fachadas, interiormente conectadas por corredores.

ENLACES:

https://abrasador.com/toledo-y-sus-palacios-historicos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_arzobispal_de_Toledo

No hay comentarios:

Publicar un comentario