viernes, 7 de mayo de 2021

Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz (Consuegra)

 











QUEVERENELMUNDO.COM

Ubicada en un edificio de estilo barroco, fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII.

Cabe destacar su fachada de mármol blanco; así como su cúpula, mucho más grande que el resto del conjunto.

Anexo está el Museo del Cristo, con obras de arte que lugareños y autoridades han donado a su santo patrón.

DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA:

Comenzó a construirse hacia 1750, terminándose en 1803. De estilo neo-barroco fue inaugurada el 15 de septiembre de 1803. Es de planta de cruz latina; destaca su fachada de mármol blanco, con mezcla de elementos barrocos y neoclásicos. En el interior se encuentra la imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, patrón de Consuegra, y diversas Imágenes de Semana Santa.

En las dependencias anejas a la ermita, se encuentra un museo (Museo del Cristo), con la exposición permanente de fondos, que los consaburenses han donado a su patrón. Consta de tres salas. En la primera se encuentra un retablo portátil del siglo XVII, una imagen del Niño Jesús de estilo napolitano (siglo XVII), un cuadro de San Ramón Nonato, obra de Zacarías González Velázquez, del primer cuarto del siglo XIX, la imagen de este Santo, y diversas piezas de orfebrería y joyería. En la segunda sala, se hayan expuestas diversas piezas de vestiduras litúrgicas, manteletes y enaguas de la imagen del Cristo, y una interesante colección de escapularios. En una habitación aneja, se encuentra el Lignun Crucis, así como el documento que da fe de su autenticidad. La sala tercera, recoge vestiduras de sacerdotes y manteletes del Cristo.


DESCRIPCIÓN-CONSUEGRA.ES

Esta iglesia es de una extraordinaria singularidad arquitectónica, custodia del patrón de la localidad, cuenta con un gran atrio de entrada y una cúpula coronada por una linterna reconocible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad, siendo referencia del perfil aéreo local. Muy próxima a ella se encuentran las escaleras de acceso peatonal a los molinos.

Construida en el siglo XVIII, en su fachada se reúnen dos estilos arquitectónicos. Por un lado, las naves laterales se componen de casetones de piedra con muros en hileras de ladrillo, estilo castellano-mudéjar que se repite en otros edificios de Consuegra. Lo más llamativo es su fachada en mármol blanco, de estilo barroco tardío con elementos neoclásicos, cuenta con unas escalinatas que salvan el desnivel con el atrio y una magnífica puerta flanqueada por dos columnas salomónicas ricamente decoradas, en el dintel se aprecia el sudario de Cristo y elevan la fachada un almohadillado de mármol que se remata en la esbelta espadaña del campanario suavizadas con dos volutas a sus lados.

La cúpula a la que hacíamos mención es una cúpula sobre pechinas que desarrolla un tambor y queda rematada con una linterna. La convergencia entre la sobriedad del estilo típico castellano y la intención de dotar a la iglesia de una marcada solemnidad y diferenciación con el resto (por ser la iglesia que custodia la imagen patronal) provocan que sea un edificio religioso de gran singularidad, atípico y especial en comparación con las iglesias que pueden encontrarse en la comarca.

Además del propio edificio, esta institución cuenta con un museo que alberga las colecciones almacenadas por la Junta de Gobierno del Santísimo Cristo de la Vera Cruz desde la construcción de la ermita hasta la actualidad. En sus fondos podemos destacar sus colecciones de patrimonio textil (especialmente en indumentaria y complementos litúrgicos), así como un Lignum Crucis (reliquia de la cruz donde murió Cristo); una talla del niño Jesús de estilo napolitano; o Vasos Sagrados de distintos siglos.

Una de las joyas más importantes que pueden visitarse en este Museo es el cuadro de San Ramón Nonato, una obra que formó parte de la exposición sobre el Corpus Christi organizada por el Arzobispado de Toledo.

CURIOSIDADES:


¿Sabías que esta ermita fue financiada y erigida en su gran parte debido a la organización de varias corridas de toros? Además, la imagen del patrón es de cierta singularidad. De tez muy morena, la talla es imberbe (relativamente poco frecuente en las figuras de Cristo) y el pelo que la adorna es natural, donado por gentes locales.


ENLACES: COMPLETAR


https://www.consuegra.es/es/descubre/monumentos/ermita-de-la-vera-cruz


http://www.turismoconsuegra.com/experiencias/iglesia-del-cristo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_del_Sant%C3%ADsimo_Cristo_de_la_Veracruz_(Consuegra)

No hay comentarios:

Publicar un comentario